Princesa árabe podría ir a prisión en EU
- En los documentos que a la oficina de Inmigración aseguraba que pagaba a las empleadas 1 150 euros al mes y que sus jornadas de trabajo eran de menos de ocho horas. En realidad cobraban 231 euros al mes y trabajaban más
Idoya Noain
Nueva York.- El estilo de vida que llevaba la princesa saudí Hana F. Al Jader en EU incluía lujo, mansiones y limusinas, pero, según cargos presentados el jueves en un tribunal federal de Boston, también dos esclavas indonesias a las que forzaba a trabajar en condiciones indignas y bajo la amenaza de castigos físicos.
Ahora la princesa, de 39 años, se enfrenta a una pena de hasta 140 años de cárcel y multas por 2 millones de euros. El caso saltó a la luz el miércoles, cuando la princesa Al Jader, casada con el primo del rey saudí Mohamed Bin Turli Alsaud y madre de seis hijos, fue detenida en su casa en el elitista barrio de Winchester, una de las dos mansiones que posee en Massachusetts.
Ante un gran jurado federal en un tribunal de Boston, adonde Al Jader llegó esposada y con grilletes, el ayudante del fiscal del distrito, Theodore Merrit, presentó 10 cargos contra ella. Según Merrit, Al Jader mantuvo ilegalmente, entre febrero del 2003 y noviembre del 2004, a dos empleadas domésticas indonesias, identificadas como "Tri" y "Ro", a las que escondió pasaportes y visados, y amenazó con castigos físicos.
La princesa, según la fiscalía, había enviado contratos falsos de trabajo a los servicios de inmigración para extender los visados de las dos empleadas, aunque éstos no debieron servir porque las mujeres pasaron la mayor parte del 2004 sin papeles.
En los documentos que la princesa envió a Inmigración aseguraba que pagaba a las empleadas 1.150 euros al mes y que sus jornadas de trabajo eran de menos de ocho horas. En realidad cobraban 231 euros al mes y trabajaban más.
RIESGO DE FUGA
Los cargos incluyen trabajos forzados, esclavitud doméstica, falsificación de documentos y emplear a indocumentados. La fiscalía ha pedido que se niegue la fianza a la princesa, alegando que existe "alto riesgo" de fuga.
La decisión al respecto se tomará cuando se lleve a cabo la primera vista del caso. La prensa local de Boston recogió ayer las primeras reacciones del caso. Saher Macarius, identificado en el Boston Herald como el abogado de la princesa, la definió como "una persona sencilla y agradable" que se trasladó a Boston con su familia para que su marido recibiera tratamiento médico tras un accidente.
En el mismo diario, un vecino aseguró que había visto a los niños maltratando a las empleadas indonesias. "Les pregunté por qué las trataban tan mal -declaró al diario- y dijeron que porque eran mujeres".
Tomado de El Periódico de Cataluña
============
2
millones
de euros podría pagar como multa la mujer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario